Este año, la televisión chilena nos entrego muchos programas. Desde intentos totalmente fallidos, hasta joyitas que deberíamos valorar. Atenti con esta primera lista de lo mejor de la TV chilena del año.
Con cada nuevo año, los canales se ponen las pilas y empiezan a maquinar ideas para sacar a flote su programación. Nuevos shows, nuevas temporadas, nuevas caras, nuevas secciones. Todo con el fin de seguir subiendo en rating y lucas.
Este año en particular, nos vimos atacados por una especie de locura que los medios titularon como “la grúa”, la cual consistía en el cambio de rostros entre canales, sobre todo entre Canal 13 y TVN. Cosa que a no dejó contentos a muchos.
Pero, a pesar de ello, algunos canales se lucieron y estrenaron shows de primera categoría. La tercera temporada de Los 80, Pollo en Conserva con nuevos panelistas o incluso A Tu Día Le Falta Aldo. Shows que nos refrescaron un poco la cara.
Ahora, vamos con un listado de los 10 mejores programas de la televisión chilena de este año. Así, sin más.
Mejores programas TV abierta
– Los 80 (Canal 13) | La mejor producción nacional de “ficción” de la televisión chilena en la última década. Fácilmente un programa que será recordado por su calidad y buen desempeño. Personajes notables (como Brunito), una historia fuerte y actuaciones notables. Un 7 por donde se le mire.
– A Tu Día Le Falta Aldo (Canal 13) | (acá hicimos un comentario: “¿Por qué vemos a Aldo y no a Franzani?“)
– Pollo en Conserva (La Red) | Matinal hecho para toda la familia, no farandulero, con diversas secciones interesantes y bastante divertido para un horario dominado por viejos estandartes en el área.
– Requiem de Chile (Canal 13) | Un vistazo histórico a hitos funerarios que marcaron a nuestro país en sus diversas etapas. Desde consagrados músicos, hasta “políticos” de dudosa reputación.
– Ésta Es Mi Familia (TVN) | Programa docu reality de TVN que se encargó de dar una mirada interna y de cerca a diversas familias de nuestro país. Hito con la niña mimada que quería una fiesta de cumpleaños totalmente fuera de presupuesto.
– Algo Habrán Hecho por la Historia de Chile (TVN) | TVN toma el concepto de la TV argentina para presentarnos de un modo didáctico, entretenido y bastante certero el modo en que ciertos acontecimientos de nuestra historia tomaron lugar.
– Un País Serio (La Red) | Creado por Aplaplac y vetado de su pantalla por la ex estación católica, este programa reflejaba de un modo certero, dinámico y algo sarcástico el modo en que los chilenos celebramos nuestras “fiestas”.
– Valientes (Canal 13) | Docu reality que se internaba en la vida de jóvenes con vidas atípicas y problemas cotidianos. Una muestra fiel de que cada persona tiene diversas formas de llevar su naturalidad y estilo de vida hacia adelante.
– Voy y Vuelvo (Canal 13) | Programa bicentenario que seguía a chilenos en el extranjero. Algo así como “segunda patita” del mítico Patiperros. Un show que mostraba el modo de vida de nuestros compatriotas que emigraron en busca de cosas mejores.
– ¿Quién Merece Ser Millonario? (Canal 13) | Fórmula repetida, pero no por eso menos dinámica. La oportunidad de ayudar a los más desposeídos de una manera didáctica, divertida y con todo el rigor de la “cultura general” y los datos históricos que todos deberíamos saber.
Menciones cable
– City Tour (13C) | Arquitectura en TV. Podría sonar bastante fome, pero al encontrarse de frente con un personaje como Federico Sánchez, conductor del espacio, la cosa cambia. Dinámico, entretenido, cultural y altamente recomendable. Uno de esos imperdibles de este año que, en serio, debería seguir por mucho tiempo más.
– Vidas (13C) | ¿Otro programa de biografías? Sí, algo así, pero lo que hace grande a Vidas es que tiene corazón y calle. Diversos entrevistasdos, desde Rafael Cavada hasta Nicolás Copano, pasando por Pato Navia y otros tantos. Una forma de conocer el interior de las personas de una manera agradable y bien caminada.
¿Y, concuerdan? ¿Faltó alguno? ¿Sobra alguno? Dejen sus comentarios.